ESTRATEGIAS DE DISEĆO PARA UNA CONSTRUCCIĆN EN GUADUA ā PARTE 2
- IMZA Arquitectura
- 27 ene 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2024
Un acercamiento rÔpido a la lógica del material
āCada material impone al diseƱo leyes que le son inexorablesā, continuamos bajo esta premisa de uno de nuestros mĆ”s grandes referentes, Rogelio Salmona, para profundizar un poco mĆ”s en la construcción con guadua.
Retomamos en donde nos quedamos, si no viste nuestra entrada anterior, donde comentamos muchos otros aspectos y explicamos a detalle la comprensión de la guadua material te invitamos a verla primero haciendo click aquĆ.
Por ahora podemos comenzar esta entrada hablando de los cuidados durante la ejecución de una construcción en guadua.

BUENA EJECUCIĆN DE LA CONSTRUCCIĆN EN GUADUA
La guadua es un material que en su presentación natural (rolliza) es hueca, por lo tanto es propensa a sufrir aplastamientos pese a poseer gramo a gramo una resistencia mayor a prÔcticamente todos los materiales (puedes ver mÔs al respecto en nuestras entradas sobre propiedades mecÔnicas de materiales y nuestro anÔlisis al respecto).

Por esta razón es importante cuidar que las uniones en una construcción con guadua se realicen cuidando no presionar las paredes de la misma en puntos o con fuerza que no puedan soportar, como por ejemplo presionar una varilla roscada a mitad de un entrenudo de manera desproporcionada o ubicarla allà a sabiendas de que recibirÔ una carga considerable, pues seguramente se aplastarÔ.
De hecho, es por esta razón por la cual se recomienda que toda unión de la estructura principal (columnas, vigas, diagonales) se rellene con mortero, el cual, contenido dentro de la guadua, incrementa notoriamente su resistencia al aplastamiento.
Adicionalmente se debe garantizar que la guadua a utilizar posea aĆŗn su capa de sĆlice, pues es la piel de la misma y estĆ” hecha para protegerla de la intemperie y agentes fitófagos, siendo impermeable, dura y de mal sabor; la ausencia de la misma hace a la guadua propensa a absorber agua y a presentar plagas.
BUENA EJECUCIĆN DE INSTALACIONES DE SERVICIOS (AGUA, GAS, ELECTRICIDAD, ETC)
Una ventaja de la guadua como material hueco es que se presta para ubicar en ella instalaciones, sin embargo no se debe abusar de esta caracterĆstica, pues si para ubicar una tuberĆa dentro de ella se eliminan sus nudos se estĆ” eliminando con ellos un elemento esencial de su resistencia.

Los nudos de la guadua se componen de las fibras de sus paredes entrelazadas, en esta sección son mÔs esponjosas y esto es lo que le permite absorber el movimiento de la guadua en estado natural sin quebrarse por el momento que produce su gran esbeltez ante cualquier movimiento, es por esto que es importante también que al realizar inmunizaciones por inmersión no se perfore mÔs del 5% de la superficie del entrenudo para evitar comprometer la capacidad estructural de la pieza de guadua.

Las instalaciones en nuestros proyectos, cuando deben ir entre los muros, las diseƱamos y ejecutamos de tal manera que nunca se toquen las guaduas estructurales, para evitar asĆ perjudicar su desempeƱo, ubicando tuberĆas, cajas, codos, etc en guaduas auxiliares o pensadas especĆficamente para ese fin, ademĆ”s es importante garantizar que las perforaciones no se realicen en un mismo canuto, pues pueden propiciar un fallo en este y el consecuente deterioro de la instalación de servicios.
BUENA EJECUCIĆN DE LA CARPINTERĆA
La guadua es un material que se distingue de la madera por diversos factores, entre ellos estÔ que sus fibras son totalmente paralelas, no se entrelazan mÔs allÔ de los nudos, recorren la totalidad del culmo sin variar prÔcticamente su dirección, y esto es lo que permite que fÔcilmente se realicen variaciones en el material como la esterilla (guadua desenrollada), lata (guadua cortada en tiras paralelas a su eje) o laminados (esterilla o lata prensada o pegada).
Sin embargo, este es también un factor a considerar al momento de ejecutar una obra, y es la razón principal por la cual no se recomienda en absoluto clavar elementos en las guaduas ya que separan las fibras y con ello propician rajaduras y fisuras en las piezas. Es ideal siempre realizar perforaciones.
Pero las perforaciones no pueden realizarse de cualquier manera, al momento de anclar elementos de carpinterĆa en las guaduas (marcos, repisas, etc) se debe velar por realizar las perforaciones variando ligeramente el eje para que no afecten a la o las mismas fibras, pues si la fibra posee muchas perforaciones es muy probable que falle y provoque tambiĆ©n una rajadura o fisura en el material.

Otra condición importante al ejecutar la carpinterĆa es adaptarla a la anisotropĆa de la guadua, pues a diferencia de materiales como la madera y al acero, que pueden generar piezas planas con mayor facilidad, la guadua es generalmente irregular en todas sus caras, por lo cual ubicar un marco en madera dentro de un marco en guadua siempre generarĆ” espacios vacĆos. En nuestros proyectos desarrollamos los marcos internos cubiertos en ambas caras con marcos que cubren las guaduas, para garantizar el aislamiento termoacĆŗstico de nuestros espacios de la intemperie, comprendiendo la condición que demanda el material.
BUEN MANTENIMIENTO DE LA CONSTRUCCIĆN EN GUADUA
De nada sirve una correcta realización de todo lo mencionado en estas dos entradas si no se realiza un mantenimiento adecuado a la estructura, el cual implica reajustar sus pernos pasado un tiempo de instalación, pues las guaduas, dada su condición higroscópica, se adaptan al entorno en el cual se encuentran, variando su diÔmetro hasta encontrar un punto de estabilidad, normalmente unos meses después de haber sido instaladas en la obra, y como mencionamos anteriormente, al ajustar estos pernos se debe tener especial cuidado de no apretarlos en exceso.
Adicionalmente se debe revisar la presencia de agentes fitófagos, que es totalmente normal se presente en un porcentaje mĆnimo (de mĆ”ximo un 2% si fueron guaduas debidamente tratadas) de las guaduas instaladas, ya que al tratarse de un material natural y por ende totalmente heterogĆ©neo, existen siempre guaduas que no absorben de manera efectiva los inmunizantes y requieren un refuerzo.

La guadua es un material que al exponerse al sol genera una capa de protección color gris, esta capa se puede limpiar y la guadua recuperarĆ” su caracterĆstico color Ć”mbar, sin embargo si se desea evitar que esta patologĆa se presente se debe aplicar un agente aislante (que suelen ser los mismos agentes impermeabilizantes).
SegĆŗn el agente utilizado para impermeabilizar se deben tomar diversas medidas:
- Para zonas con un alto contenido de humedad y cuyas guaduas hayan sido impermeabilizadas con aceites y ceras naturales es importante realizar una limpieza, pues estos propician que se absorban impurezas y las guaduas tienden a ponerse negras.
- Si se han implementado barnices muy probablemente estos hayan empezado a descascararse debido a la humedad que intenta salir de la guadua y para lograrlo quiebra la capa de laca.
- Si se han implementado agentes quĆmicos se debe revisar en las guaduas si aĆŗn estĆ”n presentes, y de no estarlo deberĆ”n aplicarse nuevamente para cuidar el material.
CONCLUSIONES
Como mencionamos en nuestra anterior entrada, la guadua posee diferentes caracterĆsticas, a las cuales el diseƱo y la ejecución se han podido adaptar de esta manera:
- Su propensión a la pudrición mediante agentes impermeabilizantes y protección por diseño.
- Su propensión a secarse mediante agentes aislantes y protección por diseño.
- Su propensión a ser consumida mediante un correcto proceso de cosecha, avinagrado y secado, y una inmunización óptima.
- Su anisotropĆa mediante una correcta ejecución de la carpinterĆa.
- Su propensión a rajaduras y fisuras mediante protección por diseƱo, correcta ejecución de la obra, de la carpinterĆa, de las instalaciones y del mantenimiento.
- Su higroscopicidad mediante la correcta impermeabilización, mantenimiento y protección por diseño.
- El riesgo de quemarse mediante la correcta ejecución de las instalaciones.

En IMZA, aunque trabajamos todo tipo de materiales naturales no podemos ocultar nuestra debilidad por la guadua debido a que es gramo a gramo (y centavo a centavo) el material mƔs versƔtil disponible para construir, por ello nos apasiona profundizar y explorar mƔs sobre el mismo, siempre con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes proyectos que vayan mƔs allƔ de lo ya visto.
Si quieres realizar un proyecto con nosotros no dudes en contactarnos, puedes hacerlo directamente vĆa whatsapp haciendo click aquĆ