top of page

ESTRUCTURAS ENSAMBLADAS Y SUS VENTAJAS EN PROYECTOS POR ETAPAS

Las uniones correctas transforman a la guadua y la madera en “sistemas Lego” de escala arquitectónica: permiten montar, desmontar y ampliar una obra por etapas sin sacrificar resistencia ni estética.


A continuación encontrarás información sobre los tipos de uniones más usados, por qué son clave para la construcción modular y qué buenas prácticas aplican tanto a proyectos residenciales como a intervenciones comunitarias.

Construcción sostenible en Colombia

¿Por qué guadua y madera para obras por etapas?


La guadua (Guadua angustifolia) posee una relación resistencia-peso similar al acero, captura CO₂ durante su rápido crecimiento y puede obtenerse localmente en la mayoría de regiones tropicales.


La madera aserrada, por su parte, admite mecanizado preciso y conexiones estandarizadas (escopladuras, placas, ángulos, estribos) que aceleran los cronogramas de obra Ambos materiales son idóneos para estrategias de prefabricación en piezas numeradas que llegan listas a obra y se ensamblan en cuestión de horas 

Construcción en guadua en Colombia

Uniones típicas en guadua


2.1 Tradicionales manuales


  • Boca de pescado / boca de pez: corte cóncavo que abraza otra culma; se fija con clavos de bambú o cordones vegetales.

  • Unión en “T” con espiga y pasador de madera o bambú.

  • Amarre con cuerdas (bejuco o poliéster) que permite micro-ajustes antes del apriete final.


2.2. Mecanizadas


  • Varilla roscada + arandelas internas: se perfora entre nudos para evitar aplastamiento y se refuerza con mortero o tapón de madera.

  • Camisas metálicas: acoples cilíndricos que abrazan el extremo del culmo y lo convierten en un “perno” estandarizado.Estas soluciones reducen el riesgo de fisuras longitudinales y facilitan repetir detalles en serie.


2.3 Híbridas bambú-acero


Investigación reciente propone placas impresas en 3D con biocompositos y pletinas de acero inoxidable que trasladan los esfuerzos a una zona maciza rellena de resina. El resultado: uniones desmontables, ideales para estructuras que crecen por fases (p. ej. aulas escolares ampliables).

Construcción en madera en Colombia

Uniones en madera para construcción modular

Categoría

Descripción

Ventajas en obras por etapas

Carpintería tradicional (colazos, media madera, ensambles de cola de milano)

Cortes precisos que “traban” sin herrajes

Auto-alineación y acabado visible sin ferretería externa

Conectores metálicos Simpson Strong-Tie (ángulos, estriados, placas con tornillería autorroscante) 

Piezas galvanizadas con certificados sísmicos

Intercambiables, permiten desmontar paneles o vigas sin dañar la pieza

Postes laminados con pernos pasantes

Agujeros calibrados en taller, montaje in-situ en minutos

Ritmo rápido de “obra seca”; tolera re-ubicaciones de muros ligeros

Los conectores estandarizados garantizan compatibilidad con normas sísmicas y reducen la curva de aprendizaje a cuadrillas no especializadas 


Cómo las uniones facilitan la construcción por etapas


  1. Prefabricación — Las piezas se producen bajo control de calidad y llegan numeradas a obra; basta un set de llaves y taladros inalámbricos para el armado.

  2. Modularidad — Las uniones atornilladas o con varilla roscada permiten añadir módulos (habitaciones, corredores) cuando el presupuesto o la demanda lo exija.

  3. Mantenimiento y resiliencia — Si una sección sufre daño, se desatornilla, se reemplaza y la estructura sigue operativa, minimizando tiempos muertos.

  4. Logística liviana — Guadua y madera son transportables sin grúas pesadas; ideal en zonas rurales o de topografía compleja.

  5. Sostenibilidad — Al crecer por fases, el proyecto usa solo la materia prima y energía necesarias en cada etapa, reduciendo huella de carbono.

Bioarquitectura en Colombia

Buenas prácticas de diseño y montaje


  • Aprovechar los nudos: perfora siempre entre nudos y refuerza el interior con tapones de madera dura.

  • Secado y preservación: usa guadua con 12-15 % de humedad y tratada con bórax-ácido bórico.

  • Tolerancias: prevé ±3 mm en diámetros; las abrazaderas ajustables compensan la variabilidad natural.

  • Protección al corte: sella los extremos expuestos con resinas o tapa-nudos para evitar absorción de agua.

  • Documentación: dibuja un manual de montaje con isometrías y códigos de pieza que la cuadrilla pueda seguir sin planos complejos.


Referencias


  1. International Organization for Standardization. (2021). ISO 22156:2021 Bamboo structures — Bamboo culms — Structural design. https://www.iso.org/standard/73831.html 

  2. Iñiguez, A. (2023, 4 octubre). Bamboo in Latin American housing: 10 houses revealing the future of the material in architecture. ArchDaily. https://www.archdaily.com/1007191/bamboo-in-latin-american-housing-10-houses-revealing-the-future-of-the-material-in-architecture (archdaily.com)

  3. Istchuk, R. (2023, 1 junio). How to build with bamboo: 4 basic structural systems. ArchDaily. https://www.archdaily.com/1001680/how-to-build-with-bamboo-4-basic-structural-systems (archdaily.com)

  4. Curtis, C. (s. f.). Developing a kit of parts for mass timber projects. Think Wood. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://www.thinkwood.com/blog/developing-a-kit-of-parts-for-mass-timber-projects (thinkwood.com)

  5. Simpson Strong-Tie. (2024). 2024–2025 Wood construction connectors catalog (C-C-2024). https://www.strongtie.com/resources/literature/wood-construction-connectors-catalog (strongtie.com)

  6. Aniñon, M. J. C., & Garciano, L. E. O. (2024). Advances in connection techniques for raw bamboo structures—A review. Buildings, 14(4), 1126. https://doi.org/10.3390/buildings14041126 (mdpi.com)

  7. Khodabakhshi, N., Chu, S. K. W., Mouka, T., Kum, K. H., & Dimitrakopoulos, E. G. (2025). Stiffness characterization of bolted multi-culm bamboo members. Journal of Building Engineering, 77, 112080. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2025.112080 (ivysci.com)

  8. Espitia, M., Sjogreen, C., Rodríguez, N., Calderón, J., Benavides, A., & Peraza, R. (2018). Mechanical and physical characterization of Guadua angustifolia fibers from Colombia. Revista UIS Ingenierías, 17(2), 33-39. https://doi.org/10.18273/revuin.v17n2-2018003 (redalyc.org)

  9. Paraskeva, T., Pradhan, N. P. N., Stoura, C. D., & Dimitrakopoulos, E. G. (2019). Monotonic loading testing and characterization of new multi-full-culm bamboo to steel connections. Construction and Building Materials, 201, 473-483. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.12.198 (researchgate.net)

  10. International Bamboo and Rattan Organization. (2017). Construction manual: Traditional and improved bamboo construction techniques in Latin America (Technical Report No. 35). https://www.inbar.int/wp-content/uploads/2020/05/1519866460.pdf (inbar.int)

  11. Wikipedia contributors. (2025, 29 mayo). Bamboo construction. En Wikipedia, the free encyclopedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Bamboo_construction (en.wikipedia.org)

  12. Wang, F., & Yang, J. (2019). Experimental and numerical investigations on load-carrying capacity of dowel-type bolted bamboo joints. Engineering Structures, 209, 109952. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2019.109952 (ascelibrary.org)

Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
bottom of page