HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
La posibilidad de simular la realidad antes de llevarla a cabo
“La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad” - Frank Gehry
Los tiempos cambian y la tecnología es uno de los campos que más cambios ha presentado, siendo esto evidente en nuestro día a día debido a la gran cantidad de equipos y herramientas físicas y digitales disponibles para realizar todo tipo de labores.
La arquitectura no es la excepción, y en la modernidad tenemos la posibilidad de hacer que hable de este tiempo y lugar mediante las herramientas que le ofrece. Actualmente ha tomado ventaja de un invento que surgió en el año 1941 y ha ido evolucionando constantemente hasta llegar a máquinas capaces de simular la realidad con gran precisión, hablamos del computador.
Los computadores requeridos para manejar estos programas requieren desde una potencia un poco superior a la de un computador promedio, hasta una potencia muy superior a la de un computador promedio, sin embargo, damos fiel testimonio de que los software que mencionaremos a continuación son de gran ayuda para llevar nuestros proyectos un paso más allá:
AUTOCAD (Autodesk Computer-Aided Design (Diseño asistido por computadora de Autodesk))

Creado en 1982, es la herramienta insignia de la digitalización de la arquitectura y la que permitió pasar del papel al computador; aún hoy en día es una de las herramientas más avanzadas para dibujar con alta precisión y esta es su especialidad, aún más allá de que esos dibujos se conviertan en planos, pues existen herramientas que pueden crearlos con mayor fidelidad a la realidad. Y es que AutoCAD aunque intentó adentrarse al mundo de la tercera dimensión y ofrece una buena interfaz para ello, no es su fuerte, pues suele ser relegada por otros programas como los que mencionaremos a continuación.
REVIT

Surgió en 1999 y fue adquirido por Autodesk (creadora de AutoCAD); utiliza la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) que permite el modelado paramétrico de proyectos y con él la interacción de múltiples ramas de la ejecución de un edificio en un mismo archivo, como lo es la arquitectura, la estructura y las instalaciones de servicios, permitiendo así no solo prever inconvenientes en obra, sino además obtener todo tipo de planos desde el modelo 3D, obteniendo una fidelidad que otros programas no pueden ofrecer.
SKETCHUP

Creado en el año 2000 por Last Software, fue adquirido por Google y luego por Trimble (su actual dueño), no es un programa específicamente creado para arquitectura; posee una intuitiva interfaz y herramientas de modelado con una libertad que no poseen muchos programas, permitiendo así realizar prácticamente todo tipo de formas con facilidad; además de esto, debido a que está escrito en el lenguaje Ruby (un lenguaje de programación orientado a objetos), ha sido posible que los usuarios desarrollen extensiones capaces de facilitar todo tipo de funciones, como las que poseen programas de arquitectura y otros dedicados a diferentes tipos de modelado especializados. Adicionalmente, debido a su facilidad de uso y versatilidad, posee una de las galerías de modelos 3D más grandes de internet, la SketchUp warehouse, donde usuarios de todo el mundo cargan modelos para ser descargados de manera gratuita o por pago.
RHINOCEROS

Era una herramienta auxiliar de AutoCAD, pero actualmente ha desarrollado su propia interfaz de modelado libre en el cual, mediante herramientas como Grasshopper es posible desarrollar todo tipo de formas y modelados paramétricos. Es especialmente útil debido a su amplia gama de archivos compatibles, siendo prácticamente universal para el manejo de archivos de diseño asistido por computadora (CAD), no sólo para arquitectura, sino para diversos campos como joyería, animación, ingeniería, etc.
EXCEL

Surgió en 1982 bajo el nombre de Multiplan, y aunque existen en la actualidad programas especializados en la creación de presupuestos de obra (Excel no se especializa en esto), su versatilidad le permite ser aprovechada para tal fin.
Se trata de una hoja de cálculo digital desarrollada por Windows, con la particularidad de que no sólo permite relacionar celdas de datos mediante fórmulas, sino utilizar un método de programación por Macros para prácticamente poder desarrollar un sistema de cálculo de presupuestos personalizado dentro del software de Excel.
PROGRAMAS DE VISUALIZACIÓN EN TIEMPO REAL
Estos programas permiten recorrer los proyectos con una calidad de renderizado buena mediante la cuál es posible percibir el espacio con mucho mayor realismo del que era posible hace unos años y, con esto, permitir a nuestros clientes comprender mejor las proporciones e intenciones de un diseño.
Estos programas demandan una configuración de computador alta, pues requieren de grandes capacidades para funcionar de manera óptima, sin embargo, sus beneficios son evidentes.
¡En particular utilizamos el programa Lumion para todos nuestros proyectos!
PROGRAMAS DE EDICIÓN DE VIDEO
Permiten añadir ambientación a los recorridos virtuales renderizados de los proyectos, así como transmitir mejor las intenciones de un diseño; algunos de estos programas son el Sony Vegas, Adobe Premiere, Lightworks, etc.
PROGRAMAS DE EDICIÓN DE IMAGEN
Permiten transmitir las intenciones y resultados de un diseño mediante diferentes medios, ya sea para la edición directa de las imágenes, como para la creación de elementos de marketing tales como folletos, portafolios, brochures, volantes, etc.,. algunos de estos programas son la suite de Adobe (Photoshop, InDesign, Illustrator) y programas similares.

Todas las herramientas digitales aportan a llevar un proyecto a buen término, en IMZA Arquitectura aprendemos constantemente sobre aquellas que están a nuestra disposición, buscando que en cada uno de nuestros proyectos podamos ofrecer diversidad de utilidades para llevarlos un paso más allá.
Si quieres realizar un proyecto con nosotros no dudes en contactarnos, puedes hacerlo directamente vía whatsapp haciendo click aquí ¡recuerda que cotizar es gratis!